L carnitina y su relación con las enfermedades cardiovasculares - Nutrición basada en la ciencia

         

L carnitina de la carne y su relación con las enfermedades cardiovasculares- Nutrición basada en evidencia.







Desde hace décadas, es muy sabido que el colesterol dietético y las grasas saturadas (fuentes naturales: carne, huevos, lácteos y pollo) aumentan el colesterol sanguíneo (01, 02, 03)Lo cual, aumenta los riesgos de las enfermedades cardiovasculares. Como lo sería la aterosclerosis.

Ya que cuando dichos compuestos son reemplazados por legumbres, avena, frutas, frutos secos, papa, arroz, y demás plantas integrales, en la mayoría de los casos dichas  enfermedades coronarias tienden a revertirse (04).

Ahora, desde hace un poco más de 10 años se descubrió en animales (05), que ciertas bacterias de la  flora intestinal, junto con el hígado pueden transformar a la L-carnitina de los alimentos de origen animal en óxido de trimetilamina (TMAO)

El cual, está asociado con el desarrollo de la aterosclerosis (05)
Sin embargo, ¿pasa lo mismo con los seres humanos?.

Bueno, en este estudio (06) hicieron una serie de experimentos. Con el propósito de estudiar dicha transformación en los seres humanos.

En uno de ellos, se pudo observar un claro aumento de los niveles de óxido de trimetilamina tanto en la orina como en la sangre de un grupo de personas omnívoras sanas, que consumió 250 gramos de carne roja 4 horas antes.

Sin embargo en otro experimento realizado con un grupo de personas veganas. No se observaron los mismos resultados, pero se volvió a repetir en personas omnívoras.

Esto es debido porque la flora intestinal de las personas veganas, no contienen el tipo de bacterias intestinales que las personas omnívoras.  

Por eso los autores del estudio (06) concluyeron. 

“En conjunto, a estos datos, hemos demostrado que  la producción de TMAO a partir de la L-carnitina dietética en humanos depende de la microbiota intestinal.”


Pero ¿que pasa con las enfermedades cardiovasculares?
Los mismos autores del estudio (06) también investigaron ese asunto.

Tras haber evaluado la condición cardiaca de un grupo de casi 3 mil  personas estables. Se encontró una asociación entre los niveles elevados circulantes de L-carnitina con los riesgos elevados de las  enfermedades coronarias.

Sin embargo, dichas asociaciones fueron mucho más significativas  y certeras en aquellas personas que tenían también niveles elevados de óxido de trimetilamina (TMAO) en sangre.

Por lo tanto, la idea de que los alimentos de origen animal aumentan los riesgos de las enfermedades cardiovasculares, gracias a estos resultados, tiene más respaldo científico.  






Con tu donación me ayudas a seguir compartiendo contenido de forma gratuita y sin publicidad y de paso te llevas un regalo mi parte 😉







Si tenes alguna duda nutricional, podes dejarmela en el chat que esta disponible en el página. 




Guía nutricional para llevar una dieta sin carencia.



Libro recomendado (click en la imagen)





Tal vez te interesen estas entradas